La
Esencia Poética del Humor y Amor
de Aquiles Nazoa
de Aquiles Nazoa
en la
Venezolanidad
1920-2020
Los
Centenarios son ocasiones donde los Escritores recuerdan a los buenos
hacedores de la palabra y lo conmemoran haciendo un encuentro festivo
para celebrar con honor y desaforo alegóricos al o por el tributado
o logrado,
hoy celebrado con varios por alegría, Humor y Amor para nuestro
Aquiles Nazoa;
quien nos dejo una onda huella en el mar cultural de la
Venezolanidad, quien como él que sembró y cosecho las Letras para
las generaciones de la vida.
Poeta,
Ensayista y Periodista. Nació en Caracas el 17-5-1920 y Murió en la
Victoria. Estado Aragua, el 25-11-1976. Nace en un hogar proletario
del barrio “El Guarataro”, hace su educación primaria el el
Colegio “El Buen Consejero” regentando por el padre Julián
Fuentes Figueroa y en la Escuela Federal “Ezequiel Zamora” (Hoy
“19 de Abril”). Aprendió ingles a temprana edad y realizo
oficios de interprete y guía de turistas. Muerto su padre se muda a
Puerto Cabello con su madre y sus cuatro hermanos. Allí e director
del diario “El Verbo Democrático” y trabaja como guía oficial
en la Oficina Nacional de Turismo” del Ministerio de Fomento.
Su
trabajo periodístico le cuesta la expulsión del Estado Carabobo y
luego el encarcelamiento durante el régimen de López Contrera. Ya
en libertad trabaja en el periódico “Ultimas Noticias” y el “El
Nacional” pudiendo publicar allí su columna “Punta de Lanza”
en verso.
Colabora
al mismo tempo en el Semanario “El Morrocoy Azul”. En 1944 viaja
a Colombia y escribe para la Revista Bogotana “Sábado”, pasa un
año en la ciudad de Cuba y cuando regresa a Venezuela asume la
dirección de Fantoche. En 1956, la dictadura de Pérez Jiménez lo
expulsa del país y reside en la paz, donde produce un Antología de
Cuentistas Bolivianos. En 1948 recibió el Premio Nacional de
Periodismo y en 1967 el Premio Municipal de Prosa. Dirigió durante
cierto tiempo el programa de Televisión “Las Cosas más
Sencillas”.
La
obra de Nazoa como poeta va a la par de sus esmerada producción en
prosa , desde la aparición en 1923 de su Método Practico para
Aprender a leer y Aniversario del color”.
En
1945 publica El Transeúnte Sonreído del que puedo espigar de mi
gusto propio dos poemas: Balada Pesimista y Anotaciones de un
aburrido. En 1950 publica El Ruiseñor de
Catuche y el guión Marcos Manaure.
En
la pestaña del Ruiseñor, pequeña autobiografía en la que dice:
“en rigor del país con que estoy más familiarizado es con el mio,
cosa rara en un Venezolano”.
Entre
sus obras Caperucita Criolla (1955), Diez Poetas Bolivianos
Contemporáneos (1957), Cuentos Contemporáneos Hispanoamericanos.
Poesía para Colorear y El Burro Flautista en (1958), Los Dibujos de
Leo (1959),Caballo Manteca (1960), Los Poetas de 1961, Libro dedicado
a Fidel Castro, Cuba de Martí a Fidel Castro (1961), Mientras El
Palo Va y Viene (1962). Poesía Costumbristas Humorísticas y
Festivas (1966), Caracas Físicas y Espiritual (1967), Historia de la
Música Contada por un Oyente (1968),
Humor y Amor de Aquiles Nazoa (1979), Retrato hablado del Mata Palo
(1970) Venezuela Suya (1971), Los Sin Cuenta Usos de la Electricidad
(1973), Gusto y Regusto a la Cocina Venezolana (1973), Vida Privada
de las Muñecas de Trapo (1975), Raúl Santana con un Pueblo en el
Bolsillo (1976), Genial e Ingenioso . La obra literaria y grafica del
gran artista Caraqueño Leoncio Martínez (1976), Aquiles y la
Navidad (1976).
Esta
e la bibliografía de Nazoa hasta el momento de su deseso,
enriquecida con posteriores ediciones antológicas. Nazoa aparta de
su anecdótico Credo, es autor de paginas que deberían ser releídos
hoy. Acerca del pueblo en la Literatura Venezolana. A la cólquide en
busca de las palabras, no sólo por urgencias anímicas de conexión
con lo que somos y hemos sido como pueblo, sino incluso por la forma
que es decir el lenguaje y el pensamiento que expresa, hoy cuando la
prensa está llena de artículos y crónicas escritas en lenguaje
pedestre y con escasa o nula facultad de entrenamiento. Sus crónicas
de Caracas son el Contrapunta de las Lucas Manzano, no sólo en el
estilo, sino en la intensión.
Poeta
Freddy Angulo
Carora;18-5-2020.
Un día después del
Centenario
de Aquiles Nazoa
![]() |
Agregar leyenda |