
Por
Freddy Angulo
Retomamos
en lo escrito, en la complejidad del espacio y el hombre hecho en la palabra y
su esencia. ¿Qué sentir, que explorar ante la vacuidad de lo incierto? Son
quizás los continuos pormenores que transitan en el tiempo y con el devenir de
los días. Más allá de ciertas impresiones, más allá de toda consubstancialidad
emocional que signifique un constante emerger en cada reminiscencia donde sueña
la poesía, donde quizás nos oculte al límite del instante previo, ¿Qué pensar
de la propuesta poética de Lapidado con
toda su espíritu y libertad? ¿Con su objetividad y deseos de romper la
secuencia de lo evidente, impregnado de las continuas dudas del ser? Poemas que
se emergen ante los enigmas poéticos del Siglo XX, ¿De dónde surge tanta
naturalidad, musicalidad y destreza creadora en Juandemaro Querales, voz para
el siempre en su poesía, voz que renace desde los primeros tiempos hasta la
palabra de hoy, sin sufrir del estigma de los estilos, ¿Qué encontrar en estos
versos cuando nos acercamos a la naturaleza que le componen en su Art Lirico,
voces que se asientan y fluyen sin temor a desbordar el silencio de la
Metáfora, voz que guía y canta a la vez con los caminos de su propio
territorio. Seguirá creciendo su línea literaria más allá de sus tiempos
jubilares, versos que sobre vuelan el canto lirico y lo engrandecen en un
tiempo que pareciera signado por la inmediatez, Lapidado conjuga los poderes creadores de experiencia y madurez y
lo conduce en grado superlativo marcando un hito histórico que apenas
comenzamos a avizorar. En plenitud de la valía que se prolonga a través de los
Ateneístas de Carora, quienes se hallan en un contraste de todo lo que sienten
y lo que perciben. Allí nace esta obra literaria que lo constituye, que
encadena al lector a descubrirse así mismo en cada trazo poético que nos aborde
y que nos conduce a todas las vicisitudes que se crean en torno a este. Lapidado ensimismado en un pacto
pasional con la palabra y un vínculo potestativo de su hecho exterior del cual
nos entrega a través de esta obra escrita, la sugestiva importancia del mundo
que se crea para el hombre con esta poesía, allí las dimensiones de este libro,
del profundo arraigo de sus elementos porque la estructura del ser no debe
estar conformada por perecederas circunstancias. La razón de existir debe
constituirse con la presencia intachable de toda inspiración con istmos
argumentales. Quien sino la palabra y su cauce eterno, quién sino la poesía,
filosofía del tiempo y del hombre, quien sino este virtual poeta que rompe el
silencio de otros tantos e irrumpe con un hecho de magnitudes inigualables para
con esta ciudad y sus habitantes. No puede congratularnos más a todas las
personas que creamos es este movimiento que nace y se magnifica casa día en los
espacios del Ateneo de Carora “Guillermo Morón” en el marco de celebrar su XXX
Aniversario de Jubilosa, Prospera y Exitosa existencia en el aparato productivo
e intelectual en esta Comarca Caroreña y con todo aquel que se encuentre entre
estas líneas de este poemario y así hacer de su propia experiencia y juicio de
la profunda inspiración a guardar para la postulación de nuevos tiempo.
Discurso Pronunciado
en el Magno Sitio Histórico de Carora.
Ateneo de Carora
“Guillermo Morón”.
Con el propósito
de Celebrarse sus Trigésimo Aniversario.